Nuestra Actividad
¿Qué hacemos?
En la Asociación Itxarobide, informamos y formamos sobre vih y/o hepatitis virales, otras ETS, acompañamos a las personas que viven con estas enfermedades, a sus familias y amigos/as.
¿Cómo lo hacemos?
Mediante las acogidas presenciales y telefónicas.
Atendiendo las consultas presenciales, telefónicas y on line.
Acompañando a las personas que acuden a nuestra entidad a su consultas hospitalarias, en sus ambulatorios y a otros recursos de la red social.
Organizamos y desarrollamos actividades formativas e informativas en formato taller o jornadas.
Llevamos a cabo actividades grupales dirigidas por una educadora social y facilitadora del proceso, con la observación de una psicóloga.
Desarrollando una labor de comunicación externa a través de nuestra web y redes sociales.
Participando como coorganizadoras o asistentes a actividades de calle de sensibilización y activismo.
¿Cúando lo hacemos?
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00.
Algunos sábados cuando participamos en actividades formativas y acompañamientos o visitas hospitalarias-domiciliarias.
¿Dónde lo hacemos?
En nuestra sede en Iparraguirre 54, 1ª Dpto 10.
En la sede de otras entidades del tejido asociativo, sobretodo los talleres.
En el ámbito hospitalario y consultas en ambulatorios, cuando hacemos acompañamientos.
En espacios cerrados públicos que nos prestan previa reserva.
En algunos momentos a pie de calle, en actividades de sensibilización y activismo.
¿Cuál es nuestra metodología?
Trabajamos desde una mirada global de la salud, con un marcado enfoque social por nuestro perfil profesional, de género y teniendo siempre en cuenta los DDHH, aprendemos constantemente sobre salud y nos apoyamos en profesionales del ámbito sanitario para desarrollar el counselling en tratamientos, en hábitos de vida saludables, conocimiento de las enfermedades, de las hepatitis virales, del virus del vih, etc…
A nivel interno y externo en las actividades formativas e informativas, incentivamos la participación.
Respetamos los procesos de recepción de la información, los diferentes niveles de comprensión, pero también las diversas posturas ideológicas al participar en debates, en grupos, pero también a través de los medios de comunicación, ya que somos en algunas ocasiones fuente de información.
Al acoger y hacer seguimiento con personas afectadas, la escucha activa, el respeto, la cercanía a nivel humano y el enfoque pedagógico, son nuestras herramientas y actitudes.
Es importante destacar la importancia del papel del o la par formado/a en las diversas actividades y ante todo en el seguimiento social individual.
Estamos en continua formación y actualización, en nuestro grupo reflexionamos y evaluamos la manera de desempeñar la labor.
El trabajo voluntario es básico para el desarrollo de nuestro día a día.
Nos coordinamos de manera constante con otras entidades del tejido asociativo y sanitario.